CUARTO


14 de Noviembre 

REFUERZOS 


PERIODO
LOGRO
TEMAS
ACTIVIDAD
1


LOGRO 1: IDENTIFICA LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA CÉLULA Y LAS FUNCIONES DE ALGUNAS ORGANELAS.    


Estructura de la célula eucariota: función y la  importancia de la membrana celular, núcleo y citoplasma:

Forma y función principal de cada una de las organelas de la célula    
( ribosoma, lisosoma, mitocondria, retículo endoplamático, aparato de Golgi, cloroplastos, vacuola )

Realizar trabajo escrito teniendo en cuenta las rubricas, donde explique que es una célula eucariota  la  importancia de la membrana celular, núcleo y citoplasma.
Explicar cada una de las organelas y dibujarlas.
Entregar trabajo y
Presentar exposición  donde explique cómo está formada la célula, y la función principal de cada una de las organelas  utilizar material para exponer.
Aspectos a tener en cuenta en la exposición:
          Material
           Dominio de tema
          Exposición
           Tono de voz
           Postura corporal
           Claridad del tema



1

LOGRO 2: RECONOCE Y DIFERENCIA LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL


Comparación de las semejanzas y diferencias entre la célula animal y vegetal

video 
https://www.youtube.com/watch?v=pggU6BdusNw


Realizar trabajo escrito teniendo en cuenta  la rubricas donde explique cómo está formada la célula animal y vegetal. Hacer dibujo de la célula animal y vegetal  donde señale que tienen en común
Entregar trabajo y
Exponer con un cuadro comparativo
Aspectos a tener en cuenta en la exposición:
           Material
           Dominio de tema
           Exposición
           Tono de voz
           Postura corporal
           Claridad del tema




2


LOGRO 1:

IDENTIFICA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS.   
               


Niveles de organización:
 Átomo -Moléculas-  orgnelas - células- tejidos – sistemas- organismo

Ver video
Realizar un trabajo escrito  teniendo en cuenta las rubricas, donde explique  cada uno de los niveles de organización de los seres vivos, con imágenes.  
Dibujar  tres ejemplos de niveles de organización.
Ejemplo de un nivel de organización

Presentar trabajo y  realizar exposición con material
Aspectos a tener en cuenta en la exposición:
          Material
           Dominio de tema
           Exposición
           Tono de voz
           Postura corporal
           Claridad del tema


2


LOGRO 2:


IDENTIFICA LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS QUE COMPONEN UN ORGANISMO VIVO


Órganos del sistema digestivo
Órganos del sistema respiratorio
Órganos del sistema  circulatorio

Video
realizar un trabajo escrito teniendo en cuenta  las rubricas  donde explique cada uno de los sistemas
Dibujar y explicar cada una las funciones de los órganos que componen los sistemas.
   Presentar trabajo y  realizar exposición con material
Aspectos a tener en cuenta en la exposición:
      Material
              Dominio de tema
             Exposición
             Tono de voz
           Postura corporal
           Claridad del tema


VÍDEO SOBRE NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 






EJEMPLO DE UN NIVEL DE ORGANIZACIÓN 





LA MATERIA 

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/lamateria/inicio.html




LOS ECOSISTEMAS 



ACTIVIDAD :

1. En el cuaderno escribe tres ideas principales sobre el vídeo.
2. Escribe el concepto   de cada uno los factores abióticos y realiza el dibujo o pega una imagen  que representa cada factor . 


FACTORES ABIÓTICOS 



________________________________________________________________________________

TRABAJO ESCRITO 

Antes de realizar el trabajo es importante que revisen  las rúbricas para presentar un trabajo escrito (éstas las encuentran en la página del colegio-zona académica- rúbricas primaria)
Anexo el lik donde puede ver como se hace la portada, tabla de contenido, introducción, bibliográfica  



En el trabajo escrito deben realizar lo siguiente:

Del animal favorito consultar:
Características generales
Nutrición (sistema digestivo)
Excreción (sistema excretor)
Reproducción (sistema reproductivo)
Circulación (sistema circulatorio)
Glosario: palabras que no deben faltar en el glosario (que es nutrición, excreción, circulación, reproducción) y otras palabras importantes del tema.
Pegar imágenes de los sistemas según el animal 

ESTE TRABAJO ES PARA PRESENTAR DEL 25 AL 27 DE MAYO


_________________________________________________________________________________



NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS 


PROCESO DE FOTOSÍNTESIS 









 APARATO DIGESTIVO




ACTIVIDAD:
1.Realiza un cuadro comparativo entre la nutrición autótrofa y heterótrofa
2.Explica   que órganos intervienen en la digestión humana y cual es la función de cada una
3.Escribe 3 enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo y explica en cortas palabras en que consiste.

28 DE MARZO
A CONTINUACIÓN ENCONTRARAN LOS TEMAS DE CADA UNO DE LOS LOGROS Y DE QUE MANERA SE RECUPERA

NOTA: LOS QUE DEBEN LOS TRES LOGROS DEBEN REALIZAR  TENIENDO EN CUENTA  LAS RUBRICAS  TRABAJO ESCRITO  CON LOS TEMAS  DESCRITOS POR LOGRO  Y REALIZAR EXPOSICIÓN  CON CARTELERAS.

                       
LOGRO
DESCRIPCIÓN DE LOGRO
TEMA
RECUPERACIÓN
1
Identifica la estructura principal de la célula y las funciones de algunas organelas.
Estructura de la célula eucariota: función y la  importancia de la membrana celular, núcleo y citoplasma:
Forma y función principal de cada una de las organelas de la célula ( ribosoma, lisosoma, mitocondria, retículo endoplamático, aparato de Golgi, cloroplastos, vacuola )

 realizar exposición
2
Reconoce y diferencia la célula animal y vegetal.
 Comparación de las semejanzas y diferencias entre la célula animal y vegetal
 Exponer Cartelera de cuadro comparativo entre célula animal y vegetal.
3
Realiza prácticas de laboratorio y reconoce las estructuras  principales de la célula.
 Función e importancia del microscopio
Observación en el microscopio  de las estructuras principales de la célula( membrana celular, núcleo y citoplasma)
Realizar cartelera para explicación y Exposición de:
Función e importancia del microscopio
Explicación de la función y la  importancia de la membrana celular, núcleo y citoplasma.

                                               
 CÉLULA EUCARIOTA 


1.  LAS MITOCONDRIAS: Son los centros de actividad respiratoria, mediante la cual se obtiene energía necesaria para la célula.
2.  CLOROPLASTOS: En estas se producen compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis, puesto que aquí se almacena un pigmento denominado clorofila. 
3. APARATO DE GOLGI: Interviene en la excreción y el transporte de partículas hacia adentro y fuera de la célula. También transforma, almacena y distribuye sustancias provenientes del retículo endoplasmático rugoso 
4.  LISOSOMAS: Actúan de diversas maneras: Defienden la célula contra cuerpos extraños. Renuevan el material celular. Sirven como catalizadores en el rompimiento de grandes moléculas de grasas, proteínas y ácidos nucleicos en moléculas más pequeñas; que pueden ser utilizadas como fuentes de energía.
5. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO: conjunto de tubos delgados  que comunican el citoplasma con  el núcleo y con el exterior  de la célula. Su función principal es almacenar proteínas  para distribuirlas entre la célula  o trasportarla fuera de ella.                                               
6. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO Sintetiza lípidos. Metaboliza carbohidratos. Transforma sustancias toxicas para su eliminación.
7. RIBOSOMAS En estos se realiza la síntesis de proteínas por instrucciones del ADN.
8. VACUOLA CENTRAL Este organélo desempeña varias funciones, entre ellas tenemos: Almacena grasas y azucares. Acumula y elimina desechos. Cumple funciones de desecho. Permite el crecimiento por absorción de agua.
9. CITOESQUELETO Soporta la célula y sus organélos. Además es el responsable de todo movimiento de la célula.
10. CENTRIOLOS Intervienen en la división célula

partes  u orgánulos de la célula





12 comentarios:

  1. profe hay que escribir los puntos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola.
      si , en tu cuaderno debes escribir cuales son los organelos de la celula y la función de cada una

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. profe donde esta el link de juegos

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar