SEPTIMO









REFUERZO DE CIENCIAS NATURALES 


PERIODO
TEMAS
REFUERZO
I

LOGRO 1
Circulación en los seres vivos
(Circulación en la células, en organismos unicelulares, en plantas, animales y ser humano)   
Realizar un trabajo escrito a mano con imágenes, teniendo en cuenta las rubricas donde explique la circulación en los seres vivos   (Circulación en la células, en organismos unicelulares, en plantas, animales y ser humano)  la consulta debe estar bien explicada, bien  sustentada, con
Buena  ortografía, letra legible y presentarlo el día de refuerzo.
       presentar  trabajo y  realizar exposición con un mapa conceptual donde explique como es la circulación  en los seres vivos
      Aspectos a tener en cuenta en la exposición:

·         Material

·         Dominio de tema

·         Exposición

·         Tono de voz

·         Postura corporal

·         Claridad del tema



I
LOGRO 2

Circulación en el ser humano
Enfermedades del sistema circulatorio

Realizar un trabajo escrito a mano con imágenes, teniendo en cuenta las rubricas donde explique la circulación en el ser humano y algunas enfermedades que afectan la circulación , la consulta debe estar bien explicada, bien  sustentada, con
Buena  ortografía, letra legible y presentarlo el día de refuerzo.
       presentar  trabajo y  realizar exposición con  carteleras con imágenes.
    Aspectos a tener en cuenta en la exposición:

·         Material

·         Dominio de tema

·         Exposición

·         Tono de voz

·         Postura corporal

·         Claridad del tema




II

LOGRO 1

Metabolismo y osmorregulación
Enfermedades que afectan el metabolismo
 ( hipertiroidismo , hipotiroidismo)


Realizar un trabajo escrito a mano con imágenes, teniendo en cuenta las rubricas donde explique  el Metabolismo y osmorregulación, Enfermedades que afectan el metabolismo
 ( hipertiroidismo , hipotiroidismo la consulta debe estar bien explicada, bien  sustentada, con
Buena  ortografía, letra legible y presentarlo el día de refuerzo.
        presentar    trabajo y  realizar exposición con carteleras con imágenes.
    Aspectos a tener en cuenta en la exposición:

·         Material

·         Dominio de tema

·         Exposición

·         Tono de voz

·         Postura corporal

·         Claridad del tema

II


LOGRO 2
Excreción en los seres vivos
Locomoción en los seres vivos
. Realizar un trabajo escrito a mano con imágenes, teniendo en cuenta las rubricas donde explique  la  Excreción en los seres vivos,  Locomoción en los seres vivos la consulta debe estar bien explicada, bien  sustentada, con
Buena  ortografía, letra legible y presentarlo el día de refuerzo.
        presentar    trabajo y  realizar exposición con carteleras con imágenes.
        Aspectos a tener en cuenta en la exposición:

·         Material

·         Dominio de tema

·         Exposición

·         Tono de voz

·         Postura corporal

·         Claridad del tema


III

LOGRO 1
Relaciones ecológicas
Flujo de energía- cadena trófica, red trófica, pirámide trófica.
Realizar un mapa conceptual donde explique cada una de las relaciones ecológicas y el Flujo de energía- cadena trófica, red trófica, pirámide trófica.
Realizar trabajo escrito de la salida ecológica a la vereda la Verde  ( ver anexo 1 –guía de la salida pedagógica.
Entregar el trabajo  y presentar examen por escrito.


IV

LOGRO 1
Modelos atómicos
Configuración
Estudiar teoría
Ver vídeos con explicaciones
presentar examen escrito


IV

LOGRO 2
electrónica
Números cuánticos
Diagrama de Moeller
Diagrama de orbitales

Estudiar teoría y presentar examen escrito









ANEXO 1

GUÍA DE SALIDA PEDAGÓGICA 

El trabajo debe  cumplir con las siguientes indicaciones.
1.       La letra  arial 12.
2.       Debe cumplir con las rubricas para trabajo escrito ( si tiene duda de las rubricas ver página  del colegio)
3.       Portada
4.       índice
5.       Introducción
6.       Objetivos
7.       Materiales ( ver guía de la salida)
8.       Procedimiento ( escribir de la guía el punto 1 al 4)
9.       Análisis de datos  (dar respuesta bien  argumentada, analizando cada resultado del  punto 1 al 4)
10   Preguntas punto 5 de la guía  ( responder con buen argumento el punto 5 de la guía)
11.   Conclusiones mínimo 3

12.   Anexos ( fotos)


 SALIDA PEDAGÓGICA 
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE

GUÍA DE RECORRIDO
GRADO SÉPTIMO

OBJETIVO GENERAL: Profundizar en algunos conceptos básicos de ecología Y medio ambiente.

INTRODUCCIÓN: Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticos o a cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra los cuales puede evaluarse el cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano y agua potable. En este laboratorio se evaluará la calidad del agua para establecer la salud del ecosistema que se está visitando. Para ello realice una observación de las fuentes hídricas que hay en el lugar.

Metodología
1.      En trascurso del recorrido y hasta llegar al destino final, reconozca la mayor cantidad de factores bióticos y abióticos que pueda. Escríbalos en la siguiente tabla:


FACTORES BIÓTICOS
FACTORES ABIÓTICOS
ELEMENTOS INERTES























2.      En grupos cooperativos, los estudiantes deben delimitar un área determinada de las orillas de las fuentes de agua y deben observar y tomar registro fotográfico de los siguientes aspectos:
a.      Color del agua:
b.      Olor del agua:
c.       Organismos que observa en el agua:
d.      Hongos que observa en el agua:
e.      Plantas que observa en el agua:

3.      
4.      A partir de la observación directa, hacer reconocimiento de las relaciones ecológicas del ecosistema y describirlas.
       Realizar  3 ejemplos de cadenas alimenticias  donde se evidencie el flujo de energía .
5.      Responda las siguientes preguntas:
a.      ¿Cuál fue la planta dominante en el área determinada?
b.      ¿Qué factores contaminantes puede observar en el lugar que está visitando?
c.       ¿Cómo cree que estos factores afectan a las plantas y los animales del lugar?
d.      A partir de los aspectos evaluados sobre el agua y con la ayuda de la docente de ciencias, concluya si las fuentes hídricas analizadas son de buena o de mala calidad para el ecosistema evaluado.
e.      En internet, busque el nombre científico de 4 de las plantas y los animales observados en el área delimitada con la cuerda.


REFUERZO DE ÉTICA

BIMESTRE
LOGRO
REFUERZO


 BIMESTRE I

Reconoce que es la ética y la moral y los representa mediante situaciones cotidianas.         

 Realizar trabajo escrito a mano teniendo en cuenta las rubricas donde explique que es la ética y la moral, hacer cuadro comparativo entre la ética y la moral
Hacer  dos ejemplos de casos cotidianos donde se evidencie  la ética y la moral
Presentar trabajo y exponerlo


BIMESTRE 2

 Reconoce la importancia de tomar decisiones colectivas y de resolver situaciones cotidianas teniendo en cuanta  opinión de los demás.


       presentar trabajo escrito con rubricas  donde explique:
 * La importancia de tomar buenas decisiones,  argumentar  de qué manera las acciones negativas  y positivas tiene repercusión en la vida propia y en los demás.

* Dar dos  ejemplos de algún  personaje histórico donde   con    una acción negativa y con una acción  positiva  haya marcado o afectado la vida de los demás.




BIMESTRE 3


Reconoce la importancia de valorarse como persona,   identificando que está en constante crecimiento.     



        Presentar trabajo escrito con rubricas el proyecto de vida donde se debe evidenciar lo siguiente:
      1.       Autobiografía  ilustrarla con fotos
       2.     Explicar que habilidades y  destrezas tiene
       3.       Describir las cualidades y defectos.
       4.     Qué aspectos de su vida debe mejorar que afecte la tranquilidad, la armonía y la convivencia en el hogar.
      5.    metas que se desean alcanzar en el ámbito personal, profesional, familiar,                         espiritual. Escribir a que tiempo está proyectado.

       6.       poner imágenes o fotos que representen l



______________________________________________________

13 DE AGOSTO


PARA EL PROXIMO MARTES LOS ESTUDIANTES DE  7°A Y 7°B DEBEN TRAER APRENDIDO LA SIGUIENTE PROCLAMA 
                    ERAN LAS CUATRO DE LA TARDE...
                                       ERA LA SANGRE...
                                         ERA EL DOLOR...
                                          ERA EL LLANTO....
                                              ...Y ERA....
                              ¡ LA GLORIA DE LA PATRIA!

                                         COLOMBIANOS 
                                            HERMANOS 
                                              DEL MUNDO 
                                                 QUE SEA 
                                       UN AÑO FECUNDO
                                          QUE LA HISTORIA
                                    CONTINÚE  Y FORTALEZCA    
                                          AUN  Y REFUERCE
                                     LOS LAZOS  DE AMISTAD 
                                     ENTRE TODOS LOS PAÍSES ..



   
DÍA DE LA ATIOQUEÑIDAD 

para el baile :
los hombre deben estar vestidos con: pantalón oscuro, pañoleta, sombrero , camisa a cuadros o un solo fondo y alpargatas o zapatos oscuros  ( todos disiden para que queden con mismo estilo en camisa y en zapatos).
vestuario para mujeres : deben conseguir chanclas o alpargatas,  y definir el mismo peinado

para región 
debemos decorar con todo lo relacionado a esta región 
realizar cada uno un pompón de papel seda  de los siguientes colores; amarillo.  blanco, verde 


03 DE AGOSTO 

COMPROMISOS 


CIENCIAS:

* Para el miércoles 5 de agosto  entregar el cuaderno de ciencias al día con todas      las actividades.

* TRABAJO COOPERATIVO: MAQUETA SOBRE EL FLUJO DE ENERGÍA ( Representar la cadena trófica , pirámide trófica, red trófica).
ENTREGAR PARA:
7ºA: EL DÍA 11 DE AGOSTO-  Y  PRESENTAR EXPOSICIÓN
7ºB: EL DÍA 10 DE AGOSTO-  Y  PRESENTAR EXPOSICIÓN 

* TRABAJO INDIVIDUAL: FOTO DE ECOSISTEMA: 
FECHA DE ENVÍO HASTA EL 17 DE AGOSTO 
    Este trabajo se entregará digital ( mandar al correo), con las rubricas para trabajo escrito  
    instrucciones:  tomar  una foto  de un  ecosistema donde se evidencie las            relaciones ecológicas, el flujo de energía, (se puede realizar un collage de varias fotos del    mismo ecosistema, para mostrar lo que se pide). 
 sobre ese ecosistema se debe realizar una descripción detallada  de los factores ( abióticos y abióticos) que lo  conforman y su importancia,  de las relaciones ecológicas que se dan, y como se presenta el flujo de energía. 


 TRABAJO DE ECOLOGÍA: ENVIAR POR CORREO HASTA EL DÍA JUEVES 13 DE AGOSTO  

                                              REFLEXIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE
CARTA ENCÍCLICA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN
Nuestra  casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rm 8,22). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura.
Nada de este mundo nos resulta indiferente
En esta encíclica, intento especialmente entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común. En  1971, el beato Papa Pablo VI se refirió a la problemática ecológica, presentándola como una crisis, que es « una consecuencia dramática » de la actividad descontrolada del ser humano: « Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación .También habló  sobre la posibilidad de una «catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial», subrayando la «urgencia y la necesidad de un cambio radical en el comportamiento de la humanidad», porque «los progresos científicos más extraordinarios, las proezas técnicas más sorprendentes, el crecimiento económico más prodigioso, si no van acompañados por un auténtico progreso social y moral, se vuelven en definitiva contra el hombre.
San Juan Pablo II se ocupó de este tema con un interés cada vez mayor. En su primera encíclica, advirtió que el ser humano parece «no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo. Sucesivamente llamó a una conversión ecológica global. Pero al mismo tiempo hizo notar que se pone poco empeño para «salvaguardar las condiciones morales de una auténtica ecología humana. La destrucción del ambiente humano es algo muy serio, porque Dios no sólo le encomendó el mundo al ser humano, sino que su propia vida es un don que debe ser protegido de diversas formas de degradación. Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en «los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad. El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado. Por lo tanto, la capacidad de transformar la realidad que tiene el ser humano debe desarrollarse sobre la base de la donación originaria de las cosas por parte de Dios.
Benedicto XVI renovó la invitación a «eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente. Recordó que el mundo no puede ser analizado sólo aislando uno de sus aspectos, porque «el libro de la naturaleza es uno e indivisible», e incluye el ambiente, la vida, la sexualidad, la familia, las relaciones sociales, etc. Por consiguiente, «la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana. El Papa Benedicto nos propuso reconocer que el ambiente natural está lleno de heridas producidas por nuestro comportamiento irresponsable. También el ambiente social tiene sus heridas. Pero todas ellas se deben en el fondo al mismo mal, es decir, a la idea de que no existen verdades indiscutibles que guíen nuestras vidas, por lo cual la libertad humana no tiene límites. Se olvida que «el hombre no es solamente una libertad que él se crea por sí solo. El hombre no se crea a sí mismo. Es espíritu y voluntad, pero también naturaleza. Con paternal preocupación, nos invitó a tomar conciencia de que la creación se ve perjudicada «donde nosotros mismos somos las últimas instancias, donde el conjunto es simplemente una propiedad nuestra y el consumo es sólo para nosotros mismos. El derroche de la creación comienza donde no reconocemos ya ninguna instancia por encima de nosotros, sino que sólo nos vemos a nosotros mismos.
San Francisco de Asís
Mi llamado
 El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.
Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la indiferencia, la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas. Necesitamos una solidaridad universal nueva. Como dijeron los Obispos de Sudáfrica, «se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios. Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.


ACTIVIDAD

1.    Realiza un ensayo donde exprese como la religión aporta a una conciencia ambiental y  que acciones  trascendentales se pueden realizar que beneficien al planeta.

2.    Individualmente realice un escrito donde narre todo lo que hace en un día desde que se levante hasta que se acuesta. En esa narración, señale cuáles son esas acciones que usted realiza y que contribuyen a afectar el medio ambiente. (Por ejemplo, dejar la ducha botando agua mientras ésta se calienta, desperdiciar comida, votar verduras porque se dejaron podrir en la nevera, entre otros).


       









ECOSISTEMA 






CONVIVENCIA

Queridos Padres de Familia:

Les recuerdo que mañana 20 de mayo está programado la convivencia.
Nos extraña observar que a la fecha la mayor parte del grupo no ha cancelado la salida cuando es un espacio de crecimiento personal y grupal.

Les informo que para aquellos que tienen dificultad con el pago pueden enviar una carta solicitando  un plazo para cancelar. 
La  negación a las salidas pedagógicas y sobre todo las convivencias no son recomendadas como forma de castigo ya que son un espacio  de aprendizaje a nivel cognitivo, espiritual  y/o emocional.

Recomendaciones para la convivencia :

  • Permiso  firmado 
  • Uniforme de física bien portado
  • Cartuchera completa
  • Cuaderno o libreta para escribir 
  • Dos loncheras y almuerzo
Les recuerdo que el horario  de entrada es normal y de llegada a la institución es a las 4:00 P.M.

ESPERAMOS LA ASISTENCIA DE TODOS 

_________________________________________________________________________________





13  de  mayo


SALIDA PEDAGÓGICA 

Es importante que para la salida pedagógica tenga en cuenta llevar lo siguiente:
  • permiso firmado 
  • uniforme de física
  • ropa para ingresar a la quebrada 
  • buen liquido ( agua, jugo)
  • alimentos con buena fuente energética 
  • 2 loncheras y almuerzo 
  • cámara ( cada estudiante se hace responsable) 
  • libreta. lapicero
  • gorra, implementos para protección del sol
Para esta salida es importante tener muy buen disposición de observación y hacer buenos registro fotográficos  del ecosistema ya que se realizará luego un trabajo de ecología.  


_____________________________________________________________________________

28 de marzo 
ENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ MANYANET

“Educamos la mente y el corazón de las nuevas generaciones” (P. Manyanet)

TEMAS Y LOGROS DE REFUERZO

I BIMESTRE


A CONTINUACIÓN ENCONTRARAN LOS TEMAS DE CADA UNO DE LOS LOGROS Y DE QUE MANERA SE RECUPERARA 

                         
LOGRO
DESCRIPCIÓN DE LOGRO

TEMA

RECUPERACIÓN
1
Explica  los procesos de circulación  en las Células, plantas, animales y el ser humano.
  Circulación a través de la membrana celular en los organismos unicelulares.
Circulación en las plantas, animales sin sistema circulatorio
Circulación en vertebrados
  Exposición
Elaborar carteleras con imágenes
2
Analiza la anatomía y fisiología del sistema circulatorio En el ser humano.
 anatomía y fisiología del sistema circulatorio En el ser humano
función del corazón

Exposición
Elaborar carteleras con imágenes
CIRCULACIÓN 

video : sobre el sistema circulatorio 




De acuerdo   a los vídeos  en hojas de block (trabajo escrito)contestar las siguientes preguntas:

1. ¿ Que es la circulación?
2. ¿ Cómo esta formado el sistema circulatorio en los diferentes animales? 
3. ¿ Cuál es la función del corazón? 
4. ¿Cuales son las cavidades  del corazón y la función de cada una?
5. ¿Cuál es el recorrido de la sangre en el sistema circulatorio humano?
6. Pega una imagen o dibuja el corazón y el sistema circulatorio con sus partes
7. ¿Qué es y cual es la función del   sistema linfático?
8. ¿ Cómo esta formado el sistema linfático?
9.  Consulta una enfermedad que afecte la circulación, cuales son sus causas y consecuencias.
10. De acuerdo al mapa conceptual escribe 5 ideas principales sobre la circulación. 

 MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CIRCULACIÓN




10 comentarios:

  1. muy bien el mañana lo construimos NOSOTROS no los libros o los cuadernos por eso con estos valores podemos alcanzar un mañana mejor

    ResponderEliminar
  2. siempre hay que aprenderse muchas cosas pero eso nos va a servir para el examen

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar